Laboral & Personas

Cinco candidatos al consejo de la Sofofa marcan sus énfasis ad portas del inicio de las votaciones

Por: Carolina León | Publicado: Viernes 28 de abril de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Entre el próximo 2 y 12 de mayo, las empresas socias de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) podrán votar en el proceso electoral del gremio que busca renovar a 30 de sus 60 integrantes para el período 2023-2027. En estos días de campaña los interesados han apostado por comentar sus lineamientos e intereses, en un contexto en el que creen que el gremio debe continuar siendo un actor clave en el debate y discusión de las políticas públicas. Una vez definido los nombres de la instancia, corresponderá el paso clave siguiente, que es definir el nombre del sucesor del actual presidente, Richard von Appen. Hasta ahora, la única postulante es Rosario Navarro. 

Barros: “Es clave que reivindiquemos
la visión que se tiene de la empresa”

“Sofofa tiene un rol clave en estos momentos en que nos jugamos el futuro de Chile”.

El presidente del directorio de Oxiquim, Fernando Barros, busca conseguir un nuevo periodo como consejero de Sofofa. Y lo hace desde
la convicción de que el país pasa por momentos muy relevantes para la empresa y los chilenos en general, incluido el proceso constitucional, las reformas tributaria, pensiones, isapres.
En este contexto, asegura, “Sofofa tiene un rol clave en que nos jugamos el futuro de Chile”.
Desde su óptica, es de especial relevancia que como sector “reivindiquemos la visión que se tiene de la empresa y que se entienda su rol en el desarrollo del país, generamos fuentes de trabajo para millones de chilenos, proveemos bienes y servicios a nuestros compatriotas y pagamos impuestos, derechos y patentes que financian el aparato estatal, la salud, la educación, la seguridad y el apoyo a los más necesitados”.
En esa línea, considera clave actuar “decididamente” en impulsar la desburocratización de la administración pública y la simplificación “del enjambre de trámites e instancias que intervienen en el desarrollo de nuevos proyectos. Chile no puede esperar y darse el lujo de que proyectos grandes, incluso medianos, requieran más de una década para obtener los permisos necesarios”.


Montesinos: “Me gustaría impulsar el
desarrollo y presencia de Sofofa a nivel regional”

“Sofofa tiene un rol clave en potenciar un crecimiento sostenible, con acuerdos público-privados para sentar las mejores condiciones para lograrlo”.

La relación de la empresa con la sociedad, y el tema regional, son los temas que movilizan e interesan al gerente general de Empresas Iansa, Pablo Montesinos. Según el candidato al consejo, en la firma el 90% de sus equipos es de regiones, y en ellos “vemos día a día los desafíos de seguridad, altos costos logísticos, y atracción de talento. Basado en mi experiencia me gustaría impulsar el desarrollo y presencia de Sofofa a nivel regional”.
Los desafíos locales no son lo único. Montesinos cree que las empresas tienen un rol fundamental tanto en el desarrollo económico, como en el desarrollo de las personas. “Somos cerca de un millón de organizaciones que buscamos crear valor en su más amplio sentido de la palabra, pero donde además 8 millones de trabajadores se desarrollan profesionalmente, aprenden, y tienen la posibilidad de crear e innovar. Mi mayor motivación es poner mi experiencia, tiempo y compromiso al servicio del gremio y aportar a enfrentar los importantes desafíos que tenemos hoy como sociedad”, dice.

Eyzaguirre: “Tenemos la responsabilidad
de contribuir en la solución de los desafíos”

“Debemos ponernos al servicio del país y buscar incidir en aquellas políticas públicas que promuevan el impulso que Chile necesita”.

“El trabajo que hagamos en estos años será clave para volver a relevar el rol social y económico del sector privado en el desarrollo y crecimiento del país”, manifiesta Andrés Eyzaguirre, director de Nestlé Chile y candidato al consejo de Sofofa.
Según expone, quiere ser parte del debate en torno a los desafíos que tiene la sociedad. “Como sector empresarial debemos ponernos al servicio del país y buscar incidir en aquellas políticas públicas que promuevan el impulso que Chile necesita”.
En temas concretos, cuenta que su interés es incidir en políticas relacionadas a la innovación, la empleabilidad juvenil y la transición hacia un modelo regenerativo.
“Los representantes del empresariado tenemos la responsabilidad de contribuir en la solución de los desafíos más críticos que hoy enfrenta nuestra sociedad. Volver a construir confianza y relevar la importancia que tiene el sector privado en este nuevo contexto que es más consciente, inclusivo y comprometido con el desarrollo sostenible”, dice el ejecutivo.

Uauy: “Para superar la actual coyuntura,
necesitamos el apoyo y compromiso de todos”

“El país somos todos y lo construimos todos. Tenemos que participar activamente para compartir visiones de largo plazo”.

Nicolás Uauy, director de AZA, también busca conseguir un nuevo periodo como consejero de los industriales.
Para superar la actual coyuntura, expresa, “necesitamos el apoyo y compromiso de todos, porque solo con confianza, colaboración entre distintos actores y buenas políticas públicas vamos a poder salir adelante en forma sostenible”.
De cara a la contingencia, en especial en lo relacionado al tema constitucional y al debate tributario, dice que el gremio debe continuar participando activamente. “El país somos todos y lo construimos todos. Tenemos que participar activamente para compartir visiones de largo plazo que nos incluyan a todos, desde la voz y la visión del emprendedor y del que invierte, a los sectores más necesitados”, dice.
En esa línea, menciona que en el caso de la Política Nacional del Litio, se debe buscar “sin dogmas la mejor forma de obtener recursos en el corto y mediano plazo para el presupuesto público, ya que tenemos que asegurar derechos sociales como educación, salud, pensiones, seguridad, vivienda”.

García: “El sector privado debe ser
protagonista en las conversaciones de interés público”

“Apoyar al esfuerzo colectivo que hace la Sofofa por proponer buenas políticas públicas y elevar la gestión empresarial es la principal motivación para mi”.

Para Justo García, presidente de Tresmontes Lucchetti y vicepresidente de Grupo Nutresa región estratégica Chile y México, Sofofa ha desempeñado un activo rol en el debate de políticas públicas, algo que refuerza la importancia de que el sector sea activo en los diversos temas de interés público.
“Sin duda, el sector privado es esencial para el desarrollo sostenible del país y, por tanto, creo que debe ser protagonista en las conversaciones de interés público y colaborar con los sectores público, academia y sociedad civil, para acelerar nuestra transición al anhelado desarrollo, sin dejar a nadie atrás”, sostiene el ejecutivo.
Desde su perspectiva, apoyar al esfuerzo colectivo que desempeña la Sofofa por proponer “buenas políticas públicas y elevar la gestión empresarial en pos del desarrollo de Chile y de su gente, es la principal motivación para mi y para nuestra empresa en el momento tan especial que estamos viviendo”, cuenta.

Lo más leído